Los primeros usos conocidos del vidrio se remontan al año 7.000 a.C. cuando los egipcios ya lo empleaban en objetos decorativos, bisutería…Las materias primas utilizadas eran arena y piedra caliza, que se cocían a 1300ºC.
Setenta siglos después los fenicios inventaron la técnica del vidrio soplado. La fórmula del vidrio más antigua conservada es del s. I a.C.: “Tómense 60 partes de arena, 180 partes de ceniza de plantas marinas, 5 partes de yeso y se obtiene vidrio.”
Ya en el periodo Romano se generalizó el soplado del vidrio y se empezaron a desarrollar técnicas de cortado, grabado y pintado; aunque todavía no se utilizaba para acristalamiento.
La fabricación del vidrio para ventanas apareció en el siglo VII cuando los sirios desarrollaron el proceso "crown", según el cual se utilizaba una caña hueca para extraer una masa de vidrio caliente. Esta masa se unía al extremo de una caña hueca, unida a una varilla de hierro. Al desprenderse se giraba rápidamente para producir un disco plano, que más tarde se cortaba en pequeños rectángulos.
Entre los siglos X y XI aparece el método del cilindro de vidrio soplado que consistía en soplar a través de una caña, un cilindro de vidrio que pendía de ella. El artesano oscilaba la caña según la longitud requerida por el cilindro. La masa se introducía en molde de madera y tras sucesivas cocciones se obtenía una pieza de vidrio hueca, aunque también se cortaba para dar lugar a piezas planas.
En 1670 aparece en Francia la técnica del vidrio estirado, gracias a la cual se generaliza el uso del vidrio para acristalamientos. Esta técnica persiste hasta comienzos del s.XX.
A finales del s. XIX se emplea un proceso mediante el cual el vidrio fundido pasaba entre rodillos con el fin de producir una lámina continua. Esto simplificó y mecanizó la producción de vidrio plano. Años más tarde, a dicho proceso se le agregó un segundo par de rodillos que imprimían una textura en una de las caras del vidrio, denominado impreso. El vidrio armado, con alambre incorporado en el centro del espesor, fue el siguiente desarrollo en el proceso de fabricación de vidrio impreso. El paso siguiente fue la introducción de un método de pulido de vidrio El objetivo era eliminar la distorsión e imperfecciones del laminado, puliendo las caras del vidrio hasta tornarlas planas y paralelas entre sí.
Ya en el siglo XX se desarrolla el sistema del vidrio flotado. El vidrio fundido cae en un recipiente que contiene estaño líquido, mientras el vidrio fluye por el estaño, la temperatura se reduce de manera que la plancha vaya enfriándose y endureciéndose.
Gracias al perfeccionamiento de las técnicas de fabricación y mejora de propiedades el vidrio ha conseguido hacerse un hueco entre los principales materiales de construcción.
Fabricación vidrio “crown”

Técnica cilindro vidrio soplado

.jpg)